sábado, 23 de mayo de 2015

schnauzer miniatura

nacimiento:


El schnauzer se originó a finales de la década de 1880 en granjas alemanas para combatir a los roedores, como compañía de yeguas y caballos, así como para ser una alerta e inteligente compañía de las familias. El pelaje tanto de las barbas como de las patas tiene una función desde sus orígenes ya que les sirve como camuflaje para despistar a los roedores que muerden el pelaje asumiendo que es la piel del animal. Por lo que se cree que sus barbas eran un tipo de escudo al momento de cazar ratones, ya que ésta los protegía de rasguños y mordidas por parte de los roedores. El corte de orejas y de cola igualmente compartió este mismo propósito, ya que las ratas fácilmente podían morder al Schnauzer en estas extremidades. Esta raza es la variedad más pequeña del schnauzer.



carcateristicas:



  • Altura a la cruz: de 30 a 35 cm
  • Peso: entre 4 y 8 kg
  • Capa: negra, o sal y pimienta, o negra y plata, o blanca. Pelo duro
  • Promedio de vida: catorce años
Carácter: fogoso, bullicioso y muy afectuoso
  • Relación con los niños: excelente
  • Relación con otros perros: buena




  • Aptitudes: perro de compañía
  • Necesidades del espacio: reducidas a condición de poder jugar
  • Alimentación del Schnauzer Miniatura: unos 100 g. diarios de alimento completo seco
  • Arreglo: corte de pelo periódico
  • Coste mantenimiento: medio





  


schnauzer

naimineto:


El schnauzer proviene de Württemberg, Alemania y su origen antiguo se remonta a los perros medievales como el perro castor y algunos perros pastores locales. Originalmente el schnauzer pequeño se utilizaba en el sur de Alemania como un perro de establo, y fue el celo con el que cazaba a las ratas y ratones, lo que le valió el apelativo de rattler (ratonero).6
En los orígenes de la raza, el schnauzer y los Pinscher eran, básicamente, clasificados como el mismo tipo de raza. Sólo se diferenciaban por la estructura del pelo. Posteriormente se impuso el estándar separado del tipo schnauzer, por lo que el animal de pelo duro, que primero fue conocido como rauhhaariger Pinscher, hoy es conocido como Schnauzer.7 Cuando el Pinscher-Schnauzer-Klub fue fundado en Alemania en 1895, inicialmente los inscribió bajo el nombre de "Pinscher de pelo áspero".8 Debido también a que su pelo es áspero, duro y denso en la capa exterior y de dureza media en las piernas, barba y cejas (tupidas).


caracteristicas:

El Schnauzer miniatura, es una réplica casi perfecta delSchnauzer y del Schnauzer Gigante, desciende de este linaje pero con líneas de sangre del Affenpinncher y Pinscher miniatura. Como indican algunas fuentes, es poco probable que los Canichesdesempeñasen un papel en el desarrollo de esta raza.
El Schnauzer miniatura, es el perro de compañía casi perfecto y recibe su nombre de su característica física mas prominente, (en alemán es schnauze significa nariz, hocico).
Si bien antes era un excelente cazador de ratas, menos ruidoso y animado que sus equivalentes Terriers británicos, esta raza se ha convertido en uno de los compañeros de ciudad preferidos en Norteamérica: Un perro clásicamente tranquilo, es fácil adiestrar en obediencia y no es mordedor. Se lleva bien con los niños y con otros perros. Le gusta entrar en la rutina de su familia


   

lunes, 11 de mayo de 2015

Los frespuder


nacimiento:



Suelen tener problemas de oído, ya que esta raza al tener las orejas hacia abajo no las tiene ventiladas y por esta razón empiezan las infecciones. Es recomendable secarles la parte de abajo, por afuera (sin entrar), diariamente con un algodón. También hay que llevarlo al veterinario cada dos o tres meses para que le revisen la visión ya que suelen tener problemas si no son cuidados correctamente.
Viven hasta los 18 años aproximadamente. Esta raza necesita de una alimentación variada y de calidad, porque son perros muy delicados y tienen un gusto “especial” para elegir su comida


características:


Esta hermosa raza está nuevamente de moda en el mundo. Son muy inteligentes, guardianes y fieles a su amo, les encanta estar pegados a estos.
Hay cuatro clases de canichesestándar o gigante, mediano, enano y toy, y cada clase tiene diferentes colores: marrones, crema, rojizos, negros, gris y blancos.
Su tamaño y peso varían de acuerdo a cada clase:
– Los estándar o gigantes pesan entre 65 y 75 lbs (30-35 kg.) y miden entre 45 y 60 cm. de alto.
– Los medianos pesan alrededor de 26 lbs. (12 kg.) y miden entre 35 y 45 cm. de alto.
– Los enanos pesan entre 12 y 17 lbs. (6 y 8 kg.) y miden entre 28 y 35 cm. de alto.
– Los toy pesan entre 6 y 9 lbs. (3 y 4 kg.) y miden menos de 28 cm. de alto.
Antes que nada, hay que saber que lostoy, son perritos que fueron alterados genéticamente para comercializarlos como “perrito de sueño”, por su tamaño tan diminuto. Estostoy, por su tamaño excesivamente pequeño, suelen tener problemas de corazón y de otros órganos. También pueden aparecer muertos repentinamente sin presentar ningún tipo de problemas anteriormente. Es un dato importante para tener en cuenta antes de comprar un perrito de esta raza, ya que mas allá del dinero (ya que son razas que pueden llegar a ser costosas) se tendrá un desgaste emocional importante. Estas especies son recomendables comprarlas en veterinarias conocidas o criaderos de renombre, ya que hay muchas personas que los alteran genéricamente para su uso comercial.


frespuder:

        

Pastor aleman

nacimiento:

Sus orígenes se remontan a finales del siglo XIX, cuando en Alemania se inició un programa de crianza para guarda y protección de los rebaños de carneros en contra de los lobos. El capitán de caballería del ejército alemán, Maximilian von Stephanitz, es considerado el padre de la raza. Más tarde, tras la aparición de la Asociación de Amigos del Pastor Alemán en 1899, se inició una selección de ejemplares cuyos cruces mejoraron tanto el aspecto psíquico como físico del animal.
El primer ejemplar inscrito Horand von Grafath, fue un animal vigoroso, de firme carácter, pelaje grisáceo y aspecto lobuno que demostró ser un semental con los rasgos que Von Stephanitz buscaba. En el primer encuentro se transmitieron esos rasgos deseables a los perros sucesores, y se reforzaron con las normas cuidadosas de cruce selectivo entre miembros del mismo linaje de este primer criador; una práctica que buscaba destacar y potenciar las características deseables por medio de una determinada gestión genética.
Von Stephanitz buscó de forma primordial el aspecto práctico y de trabajo de la raza. Desde el principio, la forma en el pastor alemán no debería desviarle de su funcionalidad zootécnica. Von Stephanitz previó una primera amenaza a la validez de la raza como animal de trabajo cuando la sociedad humana se transformó de una base principalmente agrícola y ganadera a una economía industrializada. En una primera fase, persuadió al Gobierno alemán para que aceptara a la raza en trabajos de policía. Éste fue el principio de la asociación de la raza con las fuerzas de la ley y con la utilización militar. Pronto las cualidades de inteligencia, fiabilidad y resistencia del animal, los aspectos principales de su carácter y su existencia en la historia, le garantizaron su utilización en muchos papeles importantes, siendo uno de esos papeles más nobles como perro guía para los ciegos.

características:

  • Altura a la cruz: mínimo 60 cm y máximo 65 cm
  • Peso: unos 40 kg
  • Capa: todos los colores, desde el marrón claro al negro. No está admitido el blanco, ni manchas blancas, que no son deseadas y se penalizarán
  • Promedio de vida: trece años
  • Carácter: digno y valiente, lo que no excluye una gran necesidad de ternura
  • Relación con los niños: buena
  • Relación con otros perros: regular
  • Aptitudes: guarda y defensa, vigilancia, perro lazarillo, perro de avalancha, perro militar, perro de rebaño, etc.
  • Necesidades del espacio: muy aconsejable un jardín
  • Alimentación del Pastor Alemán: de 500 a 650 g. diarios de alimento completo seco
  • Arreglo: cepillados frecuentes únicamente en el período de muda
  • Coste mantenimiento: elevado



Pastor alemán:


     

















los pitbull


nacimiento:

Durante el siglo XIXInglaterraIrlanda y Escocia comenzaron a experimentar con los cruces entre bulldogs y terriers, en busca de un perro que combinara la bravura de los terrier con la fuerza y el atletismo del bulldog. A finales del siglo XIX al siglo XX, dos clubes se formaron con el propósito específico registrar los ejemplares de esta nueva raza APBT (American Pit Bull Terrirer): el United Kennel Club y la American Dog Breeders Association con los pitbulls.



características:


  • Altura a la cruz: de 38 a 48 cm en los machos y de 35 a 45 cm en las hembras
  • Peso: entre 15 y 28 kg en los machos y entre 14 y 23 kg en las hembras
  • Capa: cualquier color
  • Pelaje: grueso, corto y con brillo
  • Promedio de vida: unos trece años
  • Carácter: valiente, leal y enérgico
  • Relación con los niños: buena
  • Relación con otros perros: puede ser peleón
  • Aptitudes: perro de compañía y antiguamente perro de pelea
  • Necesidades del espacio: jardín para correr
  • Alimentación del American Pit Bull Terrier:unos 380 g. de alimento completo seco
  • Arreglo: cepillados regulares
  • Coste mantenimiento: moderado



PITBULL:

         






perro zhitzu

nacimiento

Durante el siglo XVII el Dalai Lama obsequió al Emperador algunos ejemplares de esta raza. A finales del siglo XIX, Ts'eu-hi, emperatriz abuela del último emperador, era una gran admiradora del Shih Tzu por lo que tenía más de un centenar de estos animales junto con cuidadores especializados para los mismos. Desafortunadamente al morir la emperatriz en 1908 la popularidad del Shih Tzu se vio drásticamente reducida.
No fue sino a principios de los años treinta, cuando comenzó a introducirse en casas de notables chinos volviéndose un poco más común. Fue en aquella época cuando recibió algunos nombres del tipo: Lhassa lion dog, tibetano poodle, etc. En 1934 se fundó el primer Club especializado de la raza, el Peking Kennel Club. Sin embargo, la invasión japonesa en China durante ese mismo año ocasionó que la raza se extinguiera en su propio país de origen.
Afortunamente los europeos se habían aficionado a esta raza y después de su aparición en el viejo continente los Shih-Tzu sustituyeron a los Lhasa Apso como los perros favoritos de nobles y ricos. Los viajeros que durante aquella época visitaban el país oriental trajeron la moda de estos pequeños perros a Europa y, posteriormente, en 1955 esa moda comenzó a extenderse por Estados Unidos, donde causaron una fuerte impresión. En la era moderna, la moda de los Shih-Tzu desapareció gradualmente, y tras la revolución comunista la raza de perros se consideró extinta en China, aunque ya había dejado su impronta en Occidente.
Toda la herencia genética de los Shih-Tzu proviene de siete parejas de perros, uno de ellos pekinés, que gracias al esfuerzo de varios historiadores han podido ser identificados.
características

Altura a la cruz: no más de 26,7 cm
Peso: de 4,5 a 8,1 kg
Capa: pelo largo y liso, admitidos todos los colores
Promedio de vida: catorce años
Carácter: vivaz, agradable e independiente
Relación con los niños: buena
Relación con otros perros: satisfactoria
  • Aptitudes: perro de compañía
Necesidades del espacio: se adapta bien a la vida de interior
Alimentación del Shih Tzu: de 120 a 200 g. diarios de alimento completo seco
Arreglo: baño cada ocho o quince días y cepillado diario
Coste mantenimiento: medio