miércoles, 24 de junio de 2015

bobtail

bobtail:

Es un perro pastor de gran tamaño y envergadura, con una altura que ronda los 63 cm y un peso entre los 30 y los 40 kg. Orejas pequeñas y caídas, recubiertas de pelo, cuello alargado y fuerte, pelo abundante desgreñado y de tacto áspero, con una gama de colores que puede ir desde el gris, grisáceo, azul al blue merle, con o sin manchas blancas en la cabeza, parte baja del vientre o extremidades anteriores. La cola suele ser amputada, o simplemente existen ejemplares que ya nacen sin ella, de ahí su nombre Bobtail que en inglés significa cola cortada; la búsqueda de este rasgo característico se cree que fue por el afán de los criadores ingleses de no pagar impuestos, ya que antes los perros con cola se los consideraba bienes de lujo. Este perro es poseedor de un ladrido característico, grave y penetrante.

caracteristicas:

  • Altura a la cruz: 61 cm como mínimo en el macho
  • Peso: de 30 a 35 kg
  • Capa: gris y blanca
  • Promedio de vida: doce años
  • Carácter: afectuoso, estable y activo
  • Relación con los niños: excelente
  • Relación con otros perros: buena
  • Aptitudes: antaño, perro guía de ovejas y ganado, hoy perro de compañía
  • Necesidades del espacio: tiene necesidades de largas y frecuentes salidas si vive en ciudad
  • Alimentación del Antiguo Perro de Pastor Inglés - Bobtail: de 500 a 600 g. diarios de alimento completo seco
  • Arreglo: al menos una hora semanal para desenredar y cepillar el pelo
  • Coste mantenimiento: elevado

                       

pastor ganadero australiano

pastor ganadero australiano:


A principios del siglo XIX la industria ganadera en Australia había crecido hasta las llanuras y sobre las enormes extensiones de tierra. El ganado se había convertido en bestias salvajes y rudas, los Smithfields, hasta entonces sus perros de pastoreo, ya perdían el control con frecuencia del ganado. A estos perros los vencía el calor y las distancias que recorrían para trasladar el ganado, además tendían a morder y ladrar mucho, pues sabían pastorear borregos y no ganado, y a veces con los cuernos resultaban heridos. Este problema existía tanto en Australia como en losEstados Unidos y mientras los americanos inventaban a los vaqueros (cowboys) los australianos Inventaban perros vaqueros.
En 1830 se realizó una cruza de Smithfields con Dingos, el perro primitivo que habita en Australia y que mataba a las reses. Este, de ser considerado como una plaga en ese tiempo, pasó a ser la mejor contribución a esta raza. Se creía que se obtendrían perros más acoplados al clima, al trabajo y más silenciosos. Se obtuvieron perros de pelo rojo, silenciosos pero que mordían todavía más. Esta raza no prosperó y murieron.

caracteristicas:

Los pastores australianos tienen un pelaje color azul claro y manchas negras, cafés o blancas. Debido a que son criados para arrear ganado, estos perros son rudos, fuertes y activos. Mudan pelo por temporada y deben ser bañados sólo cuando es necesario. Criados como perros de granja requieren de mucho ejercicio y espacio para correr y mantenerse físicamente en forma, si ello pueden desarrollar problemas de conducta.

             

alano español



alano español:

El alano español es una raza de perro de agarre o presa, su tamaño es medio y se considera como raza autóctona de España. De orígenes muy antiguos. Al mezclarse se crean otras razas como el perro de toro en España, el alano de vautre (agarre) en Francia, el antiguo bulldog en Inglaterra, el extinto Bullenbeisser en Alemania, además que es parte del grupo Generación Bullenbeisser.

caracteristicas:


  • El Alano Español fue reconocido en 2004 como raza por la Real Sociedad Canina de España.
  • El Alano Español es un perro de tamaño medio y de tipo Molosoide, con una cabeza grande y fuerte. Los machos no deben ser menores de 58 centímetros en la cruz, y deberán pesar de 34 a 40 kilogramos, las hembras son algo más pequeñas.
  • El pelaje es corto y grueso, y es con frecuencia atigrado, rojo, negro y atigrado o gris lobo. Destellos blancos del pecho son aceptables, pero la prevalencia de blanco no lo es. La cara puede tener una máscara negra.
  • El hocico es corto, con la mandíbula inferior ligeramente cóncava, y tiene una nariz ancha muy grande de color negro. Las orejas son de inserción alta y pueden caer. La piel es muy gruesa, con pliegues y arrugas en el cuello, algunos en la cara.

          


doberman


doberman:
Esta raza debe su nombre a Karl Friedrich Louis Dobermann, un vigilante nocturno y recaudador de impuestos que entre 1834 y 1894, se encargaba de la custodia de una perrera en la ciudad de Apolda (Turingia, Alemania).
A partir del primer año de vigilancia comenzó a necesitar un perro para defenderse, pero ninguna de las razas a las que podía acceder era de su entera satisfacción. Después de estos cruces, intervinieron en la formación de la raza un Manchester terrier y una hembra negra de galgo. De este enmarañamiento de argumentos se puede sacar una contradicción, que las mismas personas que debatieron sobre esto son las que afirmaron una no relación de sangre entre el Manchester terrier y el dóberman.
Posiblemente los estudios genéticos puedan algún día dar más información exacta sobre el origen del dóberman.

caracteristicas:
  • Altura a la cruz: 70 cm como máximo en el macho
  • Peso: 40 kg en el macho
  • Capa: negra y fuego; marrón y fuego; azul y fuego
  • Promedio de vida: de diez a doce años
  • Carácter: altivo, resuelto y enérgico
  • Relación con los niños: muy buena
  • Relación con otros perros: dominante
  • Aptitudes: perro de guarda y de defensa
  • Necesidades del espacio: debe contar por lo menos con un gran jardín y hacer ejercicio
  • Alimentación del Dobermann: de 500 a 650 g. diarios de alimento completo seco
  • Arreglo: ninguno
  • Coste mantenimiento: bastante elevado


     


dalmata

dalmata:
Los primeros ejemplos del perro se han encontrado en Croacia: una pintura de un altar en Veli Lošinj que data de 1600-1630, y un fresco en Zaostrog.10 Las primeras descripciones documentadas del dálmata (en croata: pas Dalmatinski, Dalmatiner) se remontan a principios del siglo XVIII, y los archivos de la Arquidiócesis de Đakovo, donde el perro se mencionó y describió como Canis dalmaticus en las crónicas de la iglesia de 1719 por el obispo Petar Bakić, y luego otra vez por las crónicas de la iglesia de Andreas Keczkeméty en 1739.10 En 1771, Thomas Pennant describe en su libro «Synopsis of Quadrupeds», que el origen de la raza es Dalmacia, refiriéndose al perro como dálmata.10 El libro escrito por Thomas Bewick «A General History of Quadrupeds», publicado en 1790, se refiere a la raza como Dalmatian or Coach Dog

careacterisiticas:
  • Altura a la cruz: de 50 a 61 cm
  • Peso: unos 20 kg
  • Capa: blanca moteada de negro
  • Promedio de vida: doce años
  • Carácter: vivo, afectuoso
  • Relación con los niños: excelente
  • Relación con otros perros: buena
  • Aptitudes: perro de compañía
  • Necesidades del espacio: puede vivir en el interior de la vivienda pero necesita correr
  • Alimentación del Dálmata: unos 400 g. de alimento completo seco
  • Coste mantenimiento: medio