Se consta de la aparición del Akita inu como raza pura hace más de 3.000 años, aunque debido al aislamiento del su pueblo natal, su historia es un gran interrogante. El akita inu ha recibido varios nombres a lo largo de la historia, según la función que se desempeñara sería Matagi-inu (perro de caza), Kurae-inu (perro de guerra) y Odate-inu (perro de providencia). Esta raza era utilizada para la caza de osos, por lo que era de tamaño mediano. Sin embargo, a partir de 1603, Empezó a utilizarse como perro de pelea, y, buscando una raza mas grande y agresiva, se cruzó el Akita inu con el Tosa Inu o el Mastín Inglés. Eso hizo que la raza pura del Akita inu peligrara, y desaparecieran en él muchas características de los perros de tipo Spitz. En 1908, se prohibieron las peleas de perros, y fue entonces cuando la raza fue preservada y pudo prosperar y desarrollarse como una gran raza japonesa. Posteriormente, en 1927, el comandante de Odate creó una "Sociedad de Preservación del Akita inu".
caracteristicas:
- Altura a la cruz: machos 67 cm y hembras 61cm
- Peso: unos 35 kg
- Capa: roja, pimienta, atigrada y blanca
- Promedio de vida: doce años
- Carácter: muy digno, independiente y leal
- Relación con los niños: buena
- Relación con otros perros: dominante, sin exceso
- Aptitudes: excelente guardián y excelente cazador
- Necesidades del espacio: puede hacer vida de interior pero es indispensable que haga ejercicio. Prefiere el jardín
- Alimentación del Akita Inu: de 500 a 600 g. de alimento completo seco
- Arreglo: limitado. Nada de baños. Cepillado regular durante la muda
- Coste mantenimiento: elevado
No hay comentarios.:
Publicar un comentario